Un jovencísimo Jöel Dicker ha dado el campanazo en el mundo literario con su primera novela, La verdad sobre el caso Harry Quebert.
Una novela policiaca, de suspense y amor escrita a tres tiempos –1975, 1998 y 2008– acerca del asesinato de Nola Kellergan en la ciudad estadounidense de Aurora. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor –Harry Quebert, autor de una aclamada novela–, y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan cuando ésta tenía 15 años. Poco después, Harry es arrestado, acusado de asesinato, al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso, superando así la crisis de la página en blanco que tuvo después del éxito de su primera novela. Mientras intenta demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.
Sobre el libro

Bien pensando y desarrollado. Las historias se entrelazan de manera magistral hasta llegar a un final que sorprende al lector. Salvo algunos pequeños despistes y detalles que se quedan un poco en el aire, la obra es un éxito literario y comercial, aunque quizá la comparación que algunas personas hacen de Dicker con Nabokov o Philip Roth sea excesiva.
Los capítulos van en numeración descendente, desde el 31 al 1, y, al inicio de cada uno de ellos figura una conversación entre Marcus Goldman y Harry Quebert que versa entorno a cómo escribir cada capítulo de un libro. Muy curioso. Así, el primer capítulo, el número 31, «En los abismos de la memoria», dice así:
«El primer capítulo, Marcus, es esencial. Si a los lectores no les gusta, no leerán el resto del libro. ¿Cómo tiene pensado empezar el suyo?
–No lo sé, Harry. ¿Cree usted que algún día lo conseguiré?
–¿El qué?
–Escribir un libro.
–Estoy convencido de ello.»
Una historia apasionante contada en tres momentos temporales. 1975, cuando el escritor Harry Quebert mantiene una relación secreta con la joven Nola Kellergan, tiene lugar la publicación de la novela que tanto éxito le proporcionó, y el posterior asesinato sin resolver de Nola. 1998, cuando coinciden en la universidad Marcus Goldman, como alumno, y Harry Quebert como profesor, entablando una amistad. 2008, cuando Marcus busca a su mentor para que le ayude con su crisis de la página en blanco, y acaba escribiendo una novela sobre todo lo ocurrido en 1975 y la implicación de Harry Quebert.
Sobre los personajes
Marcus Goldman. El que escribe el libro. Un joven escritor que al comienzo de la historia presenta la crisis de la página en blanco, y que presionado por su agente y su editor, no logra encontrar inspiración. A lo largo del libro, este personaje evoluciona, como cualquier persona en la vida real después de una fuerte crisis personal.
Harry Quebert. El maestro de Marcus, sobre el que se escribe la historia. Una persona atormentada por su pasado, con muchos secretos y cansado de la vida que ha diseñado para vivir.
Nola Kellergan. La joven de 15 años asesinada en 1975 y sobre la cual giraban un sinfín de misterios que nunca fueron resueltos. El amor de Harry y Nola fue truncado, pero ¿porqué?, o ¿por quién?
Sargento Gahalowood. Quien ayuda a Marcus en 2008 a desvelar todos los secretos que se crearon en el pueblo de Aurora en 1975. Un personaje rudo en apariencia.
Jefe Pratt. El responsable de la investigación del asesinato de Nola en 1975.
Travis Dawn. Agente de policía y mano derecha del jefe Pratt en el caso de Nola Kellergan en 1975. Jefe de policía en 2008 de Aurora.
Tamara Quinn. Dueña del bar donde se supone que Harry Quebert escribió la novela que tanta fama le proporcionó.
Robert Quinn. Marido de Tamara Quinn, se presenta, en un principio como una persona un tanto pusilánime.
Jenny Quinn. Hija de los anteriores. En 1975 tenía aproximadamente la edad de Nola y mantuvieron cierto contacto. Aires de grandeza, amores truncados y frustraciones.
Luther Caleb. Un personaje que da mucho de qué hablar.
El señor Stern. Un hombre de dinero que tiene relación con Luther.
Sobre estos dos últimos personajes poco más se puede decir sin contar algunos de los intríngulis de la trama 😉
La señora Goldman (la madre de Marcus). Un personaje repelente y que tampoco pinta mucho, desde mi punto de vista. Madre coñazo, controladora y manipuladora.
Es curioso como casi todos los personajes del libro tienen secretos y cómo las historias individuales se entrelazan para crear una sola.
Sobre el escritor
¿Qué es lo que tiene Jöel Dicker? Pues, hoy por hoy, parece que todo. Tiene cabeza, tiene fama y, desde luego, presencia.

Con tan sólo 28 años ha visto cómo la publicación de su novela ha recibido el reconocimiento del mundo literario, ganando el Premio de Goncourt de Lycéens, Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa, y el aplauso del público.
Quién le iba a decir al niño de 10 años que fundó La revista de los animales, que cuando tuviera 28 escribiría un libro que daría la vuelta al mundo con un éxito arrollador…
Próximamente se publicará la primera novela que escribió (también en 2012).
¡¡Mucha felicidad y éxito Jöel!!
Sensaciones personales
Una vez más, este libro me lo leí por recomendación de mi librera de confianza de la Librería Luces de Málaga. Estuve enganchadísima, no podía parar de leer (tengo testigos) 😉
La historia genialmente contada. Las 660 páginas no se hacen largas. Es de esos libros que te da pena terminar y que haces a los personajes casi como de tu familia.
100% recomendable.
Os dejo una cita de Bernard Pivot (de la Academia Goncourt) que refleja lo que yo he sentido al leerme esta novela:
«Si usted mete las narices en esta gran novela, está perdido: tendrá que seguir hasta el final. Se sentirá manipulado, desorientado, asombrado, irritado y apasionado por una historia con muchas sorpresas y falsas pistas…»
Quiero otro de este mismo estilo y que me atrape. Admito sugerencias 🙂
Hasta la siguiente
∞